Objetivo del Programa SKOLAE: transformar la coeducación en los centros educativos.
El Departamento de Educación garantiza que el profesorado adquiere la competencia profesional para la coeducación,
y el alumnado, la competencia para vivir en igualdad.
La COEDUCACIÓN contribuye al desarrollo de las capacidades comunes y facilita la
vías de construcción de espacios amplios. Es una educación que aspira a un futuro alternativo y, en este sentido,
busca una sociedad con igualdad de oportunidades para chicas y chicos. Tanto chicos como chicas
educar libre del género masculino y femenino, fomentando el desarrollo de su individualidad y
sin tener en cuenta los roles que les exige una sociedad sexista.
La duración del Programa SKOLAE es de cuatro cursos. Es necesario realizar la formación obligatoria
en estos cuatro cursos. También es necesario realizar un diagnóstico en el centro.
El programa SKOLAE ofrece un marco de referencia y un trabajo práctico en las aulas.
Se estructura en cuatro grandes ejes:
Crítica y responsabilidad ante la desigualdad.
Autonomía e independencia personal.
Liderazgo, empoderamiento y participación social.
Sexualidad y buenos tratos.
El Departamento de Educación garantiza que el profesorado adquiere la competencia profesional para la coeducación,
y el alumnado, la competencia para vivir en igualdad.
La COEDUCACIÓN contribuye al desarrollo de las capacidades comunes y facilita la
vías de construcción de espacios amplios. Es una educación que aspira a un futuro alternativo y, en este sentido,
busca una sociedad con igualdad de oportunidades para chicas y chicos. Tanto chicos como chicas
educar libre del género masculino y femenino, fomentando el desarrollo de su individualidad y
sin tener en cuenta los roles que les exige una sociedad sexista.
La duración del Programa SKOLAE es de cuatro cursos. Es necesario realizar la formación obligatoria
en estos cuatro cursos. También es necesario realizar un diagnóstico en el centro.
El programa SKOLAE ofrece un marco de referencia y un trabajo práctico en las aulas.
Se estructura en cuatro grandes ejes:
Crítica y responsabilidad ante la desigualdad.
Autonomía e independencia personal.
Liderazgo, empoderamiento y participación social.
Sexualidad y buenos tratos.